Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse

Cuando la mujer tiene un proceso normal de ovulación, es posible que sienta algunas molestias que resulten comunes, confundirlas con un dolor en el colon o en la vejiga, pero, si es persistente y cada vez más intenso, lo mejor siempre será acudir a un médico especialista para que realice una exploración exhaustiva y pueda determinar el motivo de dicho dolor.

dolor de ovarios motivos

¿Por qué se presentan calambres ováricos durante la menstruación?

La inflamación que produce la menstruación libera unas sustancias llamadas prostaglandinas que, a su vez, generan contracciones a nivel del útero, causando molestias y algo de dolor.
Durante el sangrado menstrual, se genera cierta inflamación y presión en el aparato reproductor (1-3 días) que origina ciertos niveles de dolor pélvico, sin embargo, durante el ciclo de ovulación también es posible sentir pinchazos y dolores, pues los ovarios liberan un óvulo que comienza su recorrido hacia la tropa de Falopio, para finalmente llegar al útero, lo que sin duda genera malestares en la pelvis. 

Razones que pueden producir calambres de ovarios sin ser menstruación

Los llamados cólicos menstruales no deben verse como algo normal, en especial los que disminuyen el rendimiento en las actividades rutinarias de la mujer, si los dolores son muy intensos, indican que algo está pasando y no está bien.

Hay que diferenciar la dismenorrea primaria, o la que se presenta en las adolescentes (hasta los 25 años), que es leve, bastante tolerable y no tiene otra causa aparente o una enfermedad subyacente, la cual solo dura un aproximado de 24 horas, de la dismenorrea secundaria que puede presentarse por factores adicionales, por ejemplo:

1. Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)

Dentro de las estas están las enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), algunas de ellas generadas por el virus de la gonorrea o de la clamidia, dando lugar a la inflamación de los órganos reproductores de la mujer.

2. Embarazo

Los calambres ováricos también pueden ser un primer signo que genere un embarazo dentro del primer mes. 

3. Embarazo ectópico

Cuando el mismo se produce fuera del útero (embarazo ectópico) origina un dolor muy fuerte en los ovarios con calambres. 

4. Endometriosis

Cuando el endometrio se desarrolla fuera del útero, hacia otras áreas de órganos reproductivos, se produce la endometriosis, generando calambres, sangrados y, por supuesto, dolor durante el coito. Aproximadamente, 1 de cada 10 mujeres en edad fértil, tienen endometriosis. 

No quiere decir que las mujeres que tengan dolores menstruales tengan si o si endometriosis. Se trata de un trastorno considerado como una enfermedad benigna, aunque no se comporte como tal, por todas las repercusiones y molestias que genera en la paciente.
La endometriosis resulta una de las causas más frecuentes de los dolores pélvicos crónicos en mujeres de entre los 30 a 45 años, se piensa que tiene su origen por el retorno de las células endometriales a través de las Trompas de Falopio a la cavidad abdominal.

5. Ovarios poliquísticos

Estos sacos llenos de líquido pueden desarrollarse dentro de los ovarios o en su superficie, y cuando aumentan de tamaño pueden generar inflamación y mucho dolor pélvico (calambres).

6. Aparición de tumores

Aunque una de las posibles causas de los calambres de ovarios sea por tumores (benignos o malignos), por ejemplo, los miomas, la verdad es que es una de las razones de los calambres ovarios menos probables.

Intensidad de los calambres de ovarios

El dolor de la dismenorrea, sea primaria o secundaria, puede ser leve, moderado o intenso, usualmente comienza en la espalda baja o en la parte baja del abdomen, abarcando toda la zona de la pelvis, en algunos casos, llega hasta los muslos y piernas. Más del 70% de las mujeres presentan algún tipo de dolor durante el período menstrual.
Cuando el dolor es leve, entra en la categoría de temporal y no le impide a la mujer hacer sus actividades diarias, una dismenorrea moderada es fácil de tratar con fármacos y analgésicos para el alivio del dolor, mientras que la dismenorrea intensa impide una vida normal, siendo el 55% de causa de ausentismo laboral.

Importancia de la revisión ginecológica

Es un hecho que muchas mujeres que padecen dolores intensos durante la menstruación no visitan al médico, por lo que no reciben la atención necesaria y, en muchos casos, descuidan otras enfermedades que requieren un tratamiento específico.

La visita al ginecólogo para una exploración completa, detectará cualquier anomalía y posible enfermedad de los órganos sexuales femeninos, no ignores que la “detección temprana” es la mejor arma para la salud.

También te puede interesar

Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes

Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes

Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes Tabla de contenidos ¿Qué produce las infecciones vaginales? Infecciones vaginales más comunes Por último, pero no menos importante. Las infecciones vaginales son aquellas afecciones que se producen en la...

Biopsia corial. Qué es y en qué consiste

Biopsia corial. Qué es y en qué consiste

Biopsia corial, qué es y en qué consiste Tabla de contenidos Cuándo realizar la biopsia corial Cómo se realiza una biopsia corial Sensaciones durante el examen Posibles complicaciones Resultados La biopsia corial consiste en un procedimiento diagnóstico prenatal cuya...

Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico

Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico

Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico Tabla de contenidos Beneficios de los ejercicios de Kegel Cómo hacer los ejercicios de Kegel Respira relajadamente Contrae los músculos del suelo pélvico Relaja los músculos nuevamente Repita el proceso...

Menopausia, lo que debes saber

Menopausia, lo que debes saber

Menopausia, lo que debes saber Tabla de contenidos ¿Qué son los marcadores tumorales? ¿Qué sucede con los marcadores tumorales durante una visita al ginecólogo? ¿Cuándo y para qué pedimos marcadores tumorales? Hoy nos gustaría hablar sobre un tema tan en boca de todas...

Marcadores tumorales en ginecología

Marcadores tumorales en ginecología

Marcadores tumorales en ginecologia Tabla de contenidos ¿Qué son los marcadores tumorales? ¿Qué sucede con los marcadores tumorales durante una visita al ginecólogo? ¿Cuándo y para qué pedimos marcadores tumorales? Traigo a colación este tema que, aunque no es «de la...

Salud y belleza tras el parto

Salud y belleza tras el parto

Salud y belleza tras el parto Tabla de contenidos La vida después del parto ¿Qué es lo que más se recomienda tener en cuenta después del parto? ¿Y desde el punto de vista estético qué hay para hacer? ¿Y para las estrías? La vida después del parto Una vez nace el bebé...