El DIU – El anticonceptivo que triunfa

Tabla de contenidos
  1. Qué es el DIU
  2. Cómo actúa el DIU
  3. DIU de cobre
  4. DIU hormonal Mirena y Jaydes
  5. Cómo elegir un DIU
  6. Preguntas frecuentes sobre el DIU

Qué es el DIU

El DIU (dispositivo intrauterino) es un método anticonceptivo que se utiliza dentro del útero y para así evitar embarazos no deseados.

Se viene utilizando desde hace muchos años con gran éxito sin embargo, no le faltan sus detractores.  Aunque digo DIU, realmente existen dos líneas diferentes de ellos que se colocan de la misma forma  pero que funcionan de manera diferente: el DIU de cobre ( aunque también hay  de plata y de oro) y el DIU hormonal (Mirena y Jaydes).

Ambos tipos comparten las ventajas de ser métodos efectivos, seguros, económicos a largo plazo, reversibles y que le permiten a la mujer no tener que pensar cada día en el cumplimiento de una pauta diaria, semanal o mensual. La duración del DIU oscila entre 3 y 5 años y en ocasiones especiales  puede prolongarse incluso hasta los 10. También es de destacar que ambos dispositivos son seguros hasta la instauración de la menopausia, época en que ya termina la vida reproductiva femenina.

Cómo actúa el DIU

DIU de cobre

El DIU de cobre no tiene hormonas y cada paciente vive su ciclo menstrual y sus cambios corporales conforme » funcionen» sus propias hormonas; el papel anticonceptivo se realiza mediante una especie de inactivación de los espermatozoides que impide la fecundación. Al parecer, aparte de este efecto, los radicales de cobre que se van liberando en cantidades muy pequeñas, también ocasionan cambios en el endometrio, el sitio uterino donde se alojará el embrión, impidiendo que ocurra la implantación si algún espermatozoide logra fecundar al óvulo.

Diu Cobre

DIU hormonal Mirena y Jaydes

El Mirena y el Jaydes actúan liberando diariamente una pequeña cantidad de Levonorgestrel, una hormona que impide que el endometrio prolifere y sea adecuado para que pueda crecer el embrión, al mismo tiempo que ocasiona un espesamiento del moco del cérvix que dificulta el paso de los espermatozoides.

Diu Mirena y Jaydess

Cómo elegir un DIU

En general, el DIU de cobre pueden utilizarlo la mayoría de las mujeres, incluidas las adolescentes mayores de 16 años. Una indicación muy habitual es en las mujeres que no desean o no pueden recibir anticonceptivos hormonales, por ejemplo, en las grandes fumadoras, en las que sufren de varices, en las que «luchan» de manera continua por mantener la normalidad de su peso corporal o en las que ya han padecido de algunos efectos secundarios de los anticonceptivos orales como las manchas en la cara (cloasma). No se recomienda en aquellas cuyas reglas sean muy abundantes y dolorosas porque probablemente empeoren los síntomas.  

Por el contrario, el DIU hormonal, aunque también lo pueden utilizar casi todas, se recomienda con mucho énfasis en aquellas pacientes que sufren de menstruaciones muy abundantes y/o prolongadas, que les ocasionan anemia y les resta calidad vida. También es una opción excelente en las que sufren de dismenorrea (reglas dolorosas) ya sea por una causa desconocida o secundaria a endometriosis o adenomiosis. Con este DIU las pacientes pueden quedarse por tiempo prolongado sin la regla sin que eso traiga perjuicio a su cuerpo: padecerán menos anemia y menos irritación por las compresas.

Preguntas frecuentes sobre el DIU

¿Utilizar el DIU disminuye la capacidad reproductiva?

No. Tan pronto se retire, cada paciente retorna a su potencial reproductivo que depende de múltiples factores. Sólo en muy pocas ocasiones hay deterioro de ello debido a que el uso del DIU hubiera favorecido la aparición de un infección pélvica que estropeara las trompas de Falopio. En este sentido, tanto la usuaria del DIU como su pareja deben ser responsables en sus relaciones, comprendiendo que cuando existan dudas o nuevas personas se debe utilizar el preservativo para prevención de las infecciones.

¿Es dolorosa la colocación del DIU?

Depende. En las mujeres que ya han tenido hijos las molestias son muy pocas; en las nulíparas que, cada vez lo solicitan más, puede ocasionar un  dolor parecido a un cólico menstrual dado que suele estar un poco cerrado el orificio cervical. En este caso, cuando la paciente me ha manifestado la intención de acudir a colocárselo le dejo tratamiento para dilatar un poco el cérvix y así facilitar el procedimiento.  En general, la mayoría se levantan de la camilla con la sensación de que fue menos molesto de lo que imaginaron.

¿Si cambio de peso se rueda el DIU?

No, el DIU no suele rodarse por esta razón.

Si no estoy feliz con el DIU, ¿Puedo quitármelo en cualquier momento?

Sí, se puede retirar en cualquier momento y se puede también pasar de un modelo de DIU a otro.

¿Cada cuánto tiempo hay que revisar el DIU?

No hay una pauta definitiva. Cuando yo inserto un DIU le explico a mi paciente  que quedo muy pendiente de ella durante las siguientes 48 horas y que debe acudir si tiene mucho dolor, mucho sangrado o un flujo que huela mal. Si esto no sucede, le cito al mes tras la menstruación y si todo está bien el seguimiento se hace anual en la consulta de revisión ginecológica.

Conclusión

Para finalizar, anoto una ganancia añadida que me hace defender la utilización de este método anticonceptivo: hay fuertes indicios científicos de que las usuarias del DIU tienen cierto nivel de protección frente al cáncer de cérvix ya que los hilos que quedan de referencia y el propio DIU activan parte del sistema de defensa que dificulta la infección y permanencia del virus del papiloma humano que es el causante de esta enfermedad. 

Para la que encuentre en el DIU una opción contraceptiva interesante puedo ampliarle la información y, con mucho gusto, colocárselo en mi consulta.

También te puede interesar

Salud y belleza tras el parto

Salud y belleza tras el parto

Salud y belleza tras el parto Tabla de contenidos La vida después del parto ¿Qué es lo que más se recomienda tener en cuenta después del parto? ¿Y desde el punto de vista estético qué hay para hacer? ¿Y para las estrías? La vida después del parto Una vez nace el bebé...

Endometriosis. Qué es y por qué duele tanto

Endometriosis. Qué es y por qué duele tanto

Endometriosis. Qué es y por qué duele tanto.Aunque la mayoría de nuestras últimas publicaciones giran en torno a temas de Medicina Estética, no olvidamos que hemos sido siempre un sitio donde la Ginecología y Obstetricia han copado toda la dedicación. La atención de...

Qué debes saber antes de ir a tu revisión ginecológica

Qué debes saber antes de ir a tu revisión ginecológica

Qué debes saber antes de ir a tu revisión ginecológicaLa revisión ginecológica  es el evento central de la mayoría de los centros dedicados a esta especialidad. Por suerte, en España – y así debería ser en todas partes- ya se ha logrado concienciar sobre la necesidad...

Vulvodinia: qué es y cómo tratarlo

Vulvodinia: qué es y cómo tratarlo

Vulvodinia: qué es y cómo tratarloDesde hace unos años recibo, cada vez con mayor frecuencia, pacientes desconcertadas y preocupadas refiriendo un dolor genital que les resta mucha calidad de vida, altera sus relaciones de pareja y que, tras diversos tratamientos, no...

× ¿Cómo podemos ayudarte?