Marcadores tumorales en ginecologia
- ¿Qué son los marcadores tumorales?
- ¿Qué sucede con los marcadores tumorales durante una visita al ginecólogo?
- ¿Cuándo y para qué pedimos marcadores tumorales?
Traigo a colación este tema que, aunque no es «de la vida diaria» se viene tocando con cierta frecuencia en la consulta y a veces me llegan pacientes solicitándolos directamente como si fuera algo que ya se incorporó a la analítica «rutinaria» o con la angustia de que algún colega se los solicitó y tiene uno de ellos positivo.
¿Qué son los marcadores tumorales?
Los Marcadores Tumorales son sustancias biológicas o bioquímicas que aparecen como una respuesta del organismo ante cierto tipo de tumores. Se detectan en sangre y pueden reflejar su crecimiento y actividad. Son útiles como una herramienta de seguimiento, evolución y control del tumor así como para el diagnóstico precoz de las recidivas.
¿Qué sucede con los marcadores tumorales durante una visita al ginecólogo?
Bueno, el párrafo anterior lo he copiado casi textualmente de un libro de Oncología pero, en una consulta estándar de ginecología, ¿qué es lo que sucede?, ¿cómo se aplica esto?
La situación más habitual suele ser que durante una exploración ecográfica nos encontremos con algún quiste del ovario; la mayoría son quistes simples, foliculares que, «como vienen se van», sin llevar consigo ningún tipo de riesgo para la paciente.
Gracias a Dios el cáncer de ovario no es tan frecuente todavía. El destino de un alto porcentaje de estos quistes es que el propio cuerpo -con o sin ginecólogo de por medio; con o sin medicación de por medio- se encargue de resolverlos.
La gran mayoría de estas lesiones benignas del ovario no necesita valoración con marcadores tumorales ni necesita manejo quirúrgico; sólo se necesita que el ginecólogo verifique su adecuada resolución.
¿Cuándo y para qué pedimos marcadores tumorales?
En general, cuando estas tumoraciones tengan algunas características que ya nos planteen la posibilidad de que no sean benignas: básicamente la forma, el tamaño y la sintomatología acompañante, si la hay (anoto esto último porque, por desgracia, el cáncer de ovario suele dar síntomas sólo cuando ya está muy avanzado; de ahí la importancia de una adecuada revisión ginecológica).
La petición más usual que hacemos es el CA125 porque es el que se eleva en el tipo más común de cáncer del ovario, aunque hay otros que también se solicitan como el CA 19 9, la Alfafetoproteina, la HCG y el CEA.
Pero, y ahí está el detalle, el CA 125 puede ser positivo en una buena cantidad de patologías benignas como la endometriosis, la gastritis, la enfermedad pélvica inflamatoria, etc. De modo que el sólo hecho de tenerlo positivo no es diagnóstico de nada sino que hay que mirar todo el cuadro clínico
En general, este marcador y la gran mayoría de ellos tienen una utilidad muy limitada para el diagnóstico de cáncer y su mayor utilidad radica en el seguimiento de las pacientes que ya han recibido tratamiento. Solicitarlos rutinariamente ante cualquier quiste o como búsqueda de enfermedad sin síntomas no es recomendable pues a veces a lo único que lleva es a una espiral de realización de pruebas innecesarias con la consiguiente angustia acompañante.
También te puede interesar
Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse
Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse Tabla de contenidos ¿Por qué se presentan calambres ováricos durante la menstruación? Razones que pueden producir calambres de ovarios sin ser menstruación Intensidad de los calambres de ovarios Importancia de la...
Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes
Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes Tabla de contenidos ¿Qué produce las infecciones vaginales? Infecciones vaginales más comunes Por último, pero no menos importante. Las infecciones vaginales son aquellas afecciones que se producen en la...
Biopsia corial. Qué es y en qué consiste
Biopsia corial, qué es y en qué consiste Tabla de contenidos Cuándo realizar la biopsia corial Cómo se realiza una biopsia corial Sensaciones durante el examen Posibles complicaciones Resultados La biopsia corial consiste en un procedimiento diagnóstico prenatal cuya...
Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico
Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico Tabla de contenidos Beneficios de los ejercicios de Kegel Cómo hacer los ejercicios de Kegel Respira relajadamente Contrae los músculos del suelo pélvico Relaja los músculos nuevamente Repita el proceso...
Menopausia, lo que debes saber
Menopausia, lo que debes saber Tabla de contenidos ¿Qué es la menopausia? Síntomas de la menopausia ¿Cómo te puede ayudar una ginecóloga con tu menopausia? Hoy nos gustaría hablar sobre un tema tan en boca de todas las mujeres a partir de cierta edad: la...
Salud y belleza tras el parto
Salud y belleza tras el parto Tabla de contenidos La vida después del parto ¿Qué es lo que más se recomienda tener en cuenta después del parto? ¿Y desde el punto de vista estético qué hay para hacer? ¿Y para las estrías? La vida después del parto Una vez nace el bebé...