Qué debes saber antes de ir a tu revisión ginecológica

La revisión ginecológica  es el evento central de la mayoría de los centros dedicados a esta especialidad.

Por suerte, en España – y así debería ser en todas partes- ya se ha logrado concienciar sobre la necesidad de acudir por lo menos una vez al año para realizarla.  A algunas mujeres les cuesta programarse y asistir porque se sienten bien, no hay enfermedad aparente y quieren evitar el «disgusto» de una exploración tan íntima.

Tabla de contenido
  1. ¿Debo asistir todos los años al ginecólogo?
  2. ¿En qué consiste una revisión ginecológica?
  3. Conclusión
  4. También te puede interesar

¿Debo asistir todos los años al ginecólogo?

Yo les recomiendo que vayan porque el objetivo de esta consulta es adelantarnos a lo que pueda estar pasando de manera callada y detectar signos tempranos de enfermedades que son de excelente pronóstico cuando llegamos a tiempo. De todos modos, también les digo, en una gran mayoría de los casos los ginecólogos tenemos el gusto de llegar a la conclusión de que «todo está bien»; el problema está en que no podemos adivinar el momento en que pasamos a ser parte de la minoría.

¿En qué consiste una revisión ginecológica?

Esta consulta tan relevante en el cuidado femenino no debe limitarse simplemente a la toma de la citología, sino que debe empezar con un interrogatorio que abarque los distintos aspectos que puedan inquietarnos o preguntas sobre temas como métodos anticonceptivos, normalidad de los ciclos menstruales y aclaración sobre las diversas cosas que se leen en internet o se escuchan de amigos y parientes y que con frecuencia generan confusión.

Tras esta parte se procede a examinar los genitales externos, a realizar la toma de la citología si es necesaria, enseguida se hace una valoración ecográfica de los genitales internos (útero, ovarios) y una adecuada exploración mamaria. A esto último le presto mucha atención incluso en las adolescentes que muchas veces acuden para iniciar sus controles ginecológicos conmigo.

Por suerte, en España – y así debería ser en todas partes- ya se ha logrado concienciar sobre la necesidad de acudir por lo menos una vez al año

La consulta termina, la mayoría de las veces, con un tranquilizador «todo se ve muy bien» y solo en pocas ocasiones hay que añadir pruebas y controles.

Cuando el especialista es acucioso, también aprovecha este espacio para hacer un breve repaso de la salud global de su paciente; ejerce, por decirlo de alguna manera, de «médico de cabecera»; al fin y al cabo, para muchas mujeres, la visita al ginecólogo es su único contacto con el médico año tras año.

Conclusión

A revisarse si aún no lo han hecho y no olviden mi muletilla: confianza es la clave en la relación paciente-médico; cada mujer es única, con sus propias inquietudes y por ello cada una merece la máxima atención del médico que se encargue de prodigarle cuidados.

También te puede interesar

¿Qué es la sequedad vaginal?

¿Qué es la sequedad vaginal?

¿Qué es la sequedad vaginal?La sequedad vaginal (también llamada atrofia vaginal o resequedad vaginal) es una condición íntima frecuente que ocurre cuando la vagina no produce suficiente lubricación natural. Esto hace que sus paredes se vuelvan más finas, menos...

¿Es tan grave el síndrome de ovario poliquístico?

¿Es tan grave el síndrome de ovario poliquístico?

¿Es tan grave el síndrome del ovario poliquístico? Tabla de contenidos En qué consiste el Síndrome de Ovario Poliquístico ¿Qué hacemos si nos diagnostican un Síndrome del Ovario Poliquístico?   Traigo el tema a colación porque cada semana me encuentro con,...

Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse

Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse

Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse Tabla de contenidos ¿Por qué se presentan calambres ováricos durante la menstruación? Razones que pueden producir calambres de ovarios sin ser menstruación Intensidad de los calambres de ovarios Importancia de la...

Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes

Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes

Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes Tabla de contenidos ¿Qué produce las infecciones vaginales? Infecciones vaginales más comunes Por último, pero no menos importante. Las infecciones vaginales son aquellas afecciones que se producen en la...

Biopsia corial. Qué es y en qué consiste

Biopsia corial. Qué es y en qué consiste

Biopsia corial, qué es y en qué consiste Tabla de contenidos Cuándo realizar la biopsia corial Cómo se realiza una biopsia corial Sensaciones durante el examen Posibles complicaciones Resultados La biopsia corial consiste en un procedimiento diagnóstico prenatal cuya...

Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico

Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico

Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico Tabla de contenidos Beneficios de los ejercicios de Kegel Cómo hacer los ejercicios de Kegel Respira relajadamente Contrae los músculos del suelo pélvico Relaja los músculos nuevamente Repita el proceso...

× ¿Cómo podemos ayudarte?