¿Qué es el tensado vaginal?
Tabla de contenido
- ¿Qué es el tensado vaginal?
- Causas de la laxitud vaginal
- Beneficios del tensado vaginal
- ¿Cómo tratar la laxitud vaginal?
El tensado vaginal es un tratamiento no quirúrgico diseñado para mejorar la elasticidad y firmeza de los tejidos vaginales. Este procedimiento se realiza principalmente para contrarrestar los efectos que diversos factores como la edad, el parto, las fluctuaciones hormonales y la menopausia pueden tener en la vagina.
Estas condiciones pueden provocar laxitud vaginal, disminución de la fuerza muscular, sequedad e incluso incontinencia urinaria leve, impactando negativamente en el bienestar íntimo y la calidad de vida de las mujeres.
Para llevar a cabo el tensado vaginal, se emplean tecnologías avanzadas como el láser o la radiofrecuencia. Estos dispositivos emiten calor controlado que estimula la producción de colágeno y elastina en la vagina. Como resultado, las paredes vaginales se fortalecen, el canal vaginal se estrecha y se incrementa la lubricación natural, lo que conlleva beneficios tanto funcionales como estéticos.
Este tratamiento se caracteriza por ser ambulatorio, prácticamente indoloro, sin incisiones y con un tiempo de recuperación mínimo, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para numerosas mujeres que desean revitalizar su zona íntima.
Causas de la laxitud vaginal
La laxitud vaginal o vagina ancha, principal motivo por el que las mujeres buscan el tensado vaginal, puede tener diversos orígenes, todos conectados con cambios físicos u hormonales que afectan los tejidos vaginales. Saber por qué pasa es clave para ver si este tratamiento te va bien. Las causas pueden ser:
- Parto vaginal: El estiramiento y debilitamiento de los músculos del suelo pélvico y la vagina durante el parto, especialmente si es prolongado o difícil.
- Envejecimiento: La pérdida natural de elasticidad y firmeza de los tejidos vaginales con el paso del tiempo.
- Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales, como las que ocurren en la menopausia o por tratamientos hormonales, que pueden afectar la elasticidad de los tejidos vaginales.
- Obesidad: La presión adicional del exceso de peso sobre los músculos del suelo pélvico.
- Falta de ejercicio: La inactividad física y el debilitamiento de los músculos pélvicos.
- Factores genéticos: Una predisposición hereditaria a una mayor laxitud vaginal.
- Hábitos de vida poco saludables: El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta deficiente pueden perjudicar la salud de los tejidos, incluyendo los vaginales.
Beneficios del tensado vaginal
El tensado vaginal ofrece múltiples beneficios tanto físicos como íntimos, mejorando la calidad de vida y la función sexual sin necesidad de cirugía.
Ventajas principales:
- Mayor elasticidad y firmeza vaginal: Estimula la producción de colágeno, fortaleciendo las paredes vaginales, disminuyendo la flacidez y aumentando la satisfacción sexual.
- Aumento de la lubricación natural: Alivia la sequedad vaginal causada por la menopausia o el postparto, reduciendo molestias como ardor, irritación y dolor durante las relaciones sexuales.
- Corrección de la incontinencia urinaria leve: Refuerza los tejidos vaginales y el suelo pélvico, disminuyendo las pérdidas de orina al realizar esfuerzos como estornudar, toser o hacer ejercicio.
- Mayor satisfacción sexual: Incrementa la sensibilidad y la intensidad de las sensaciones durante el acto sexual.
Estos beneficios son perceptibles desde el inicio, y al ser un procedimiento no quirúrgico, permite a las pacientes retomar su rutina habitual de inmediato. En Clínica Vecindario, nuestro objetivo es ofrecer soluciones efectivas y confiables para el bienestar íntimo.
¿Cómo tratar la laxitud vaginal?
La laxitud vaginal se puede tratar eficazmente con diversas opciones de vanguardia. En nuestra clínica, ofrecemos tratamientos seguros y avanzados que incluyen el tensado vaginal con láser Gynelase, que emplea un láser de CO2 fraccionado, y la radiofrecuencia vaginal con EmpoweRF.
La radiofrecuencia vaginal con EmpoweRF es un tratamiento no invasivo en el que la energía se suministra mediante ondas de radiofrecuencia. Esta energía controlada estimula la producción de colágeno en los tejidos vaginales, lo que resulta en una mayor firmeza y elasticidad.
Esta alternativa es ideal para mujeres que desean mejorar la laxitud vaginal sin procedimientos invasivos. Es un tratamiento cómodo, rápido, indoloro y con escaso tiempo de recuperación, con resultados visibles tras pocas sesiones. Si deseas un tratamiento seguro, rápido y con resultados duraderos, te invitamos a agendar una consulta con nosotras. Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar íntimo con discreción y profesionalidad.
Dra. Miriam Quiñones.
También te puede interesar
¿Qué es la sequedad vaginal?
¿Qué es la sequedad vaginal?La sequedad vaginal (también llamada atrofia vaginal o resequedad vaginal) es una condición íntima frecuente que ocurre cuando la vagina no produce suficiente lubricación natural. Esto hace que sus paredes se vuelvan más finas, menos...
¿Es tan grave el síndrome de ovario poliquístico?
¿Es tan grave el síndrome del ovario poliquístico? Tabla de contenidos En qué consiste el Síndrome de Ovario Poliquístico ¿Qué hacemos si nos diagnostican un Síndrome del Ovario Poliquístico? Traigo el tema a colación porque cada semana me encuentro con,...
Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse
Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse Tabla de contenidos ¿Por qué se presentan calambres ováricos durante la menstruación? Razones que pueden producir calambres de ovarios sin ser menstruación Intensidad de los calambres de ovarios Importancia de la...
Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes
Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes Tabla de contenidos ¿Qué produce las infecciones vaginales? Infecciones vaginales más comunes Por último, pero no menos importante. Las infecciones vaginales son aquellas afecciones que se producen en la...
Biopsia corial. Qué es y en qué consiste
Biopsia corial, qué es y en qué consiste Tabla de contenidos Cuándo realizar la biopsia corial Cómo se realiza una biopsia corial Sensaciones durante el examen Posibles complicaciones Resultados La biopsia corial consiste en un procedimiento diagnóstico prenatal cuya...
Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico
Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico Tabla de contenidos Beneficios de los ejercicios de Kegel Cómo hacer los ejercicios de Kegel Respira relajadamente Contrae los músculos del suelo pélvico Relaja los músculos nuevamente Repita el proceso...