¿Qué es la sequedad vaginal?
La sequedad vaginal (también llamada atrofia vaginal o resequedad vaginal) es una condición íntima frecuente que ocurre cuando la vagina no produce suficiente lubricación natural. Esto hace que sus paredes se vuelvan más finas, menos elásticas y propensas a irritaciones, generando molestias que impactan en el día a día, la vida sexual e incluso la confianza personal.
Aunque es especialmente común en la menopausia, debido a la caída de estrógenos, puede aparecer en cualquier etapa: tras el parto, durante la lactancia o por el uso de ciertos medicamentos. Lo importante es saber que no es algo «normal» con lo que debas convivir: existen soluciones efectivas y personalizadas. En Clínica Vecindario, abordamos este problema con discreción y profesionalidad, ayudándote a recuperar tu bienestar íntimo.
Tabla de contenido
- ¿Qué es la sequedad vaginal?
- Causas comunes de la sequedad vaginal
- Síntomas de la sequedad vaginal
- ¿Cómo aliviar la resequedad vaginal?
Causas comunes de la sequedad vaginal
La sequedad vaginal no es un problema aislado, suele ser la consecuencia de desequilibrios físicos, hormonales o incluso emocionales. Para entender por qué ocurre, es clave analizar sus desencadenantes:
- Cambios hormonales: La causa más frecuente es la disminución de estrógenos, sobre todo durante la menopausia, el posparto o la lactancia. La disminución de esta hormona reduce la producción natural de lubricación vaginal.
- Uso de ciertos medicamentos: Antihistamínicos, antidepresivos, tratamientos para el cáncer (como la quimioterapia o la radioterapia) o medicamentos hormonales pueden afectar la hidratación de los tejidos vaginales.
- Estrés y ansiedad: Los factores emocionales también pueden influir en la salud vaginal, afectando la lubricación durante las relaciones sexuales.
- Productos irritantes: El uso de jabones perfumados, duchas vaginales o ciertos productos de higiene puede alterar el equilibrio natural del pH vaginal y contribuir a la sequedad.
En Clínica Vecindario, evaluamos tu historial médico y hábitos para identificar la raíz del problema y diseñar un plan a medida.
Síntomas de la sequedad vaginal
Los síntomas de la resequedad vaginal no solo se manifiesta con incomodidad física, puede convertirse en un círculo vicioso que afecta a múltiples aspectos de la salud íntima. Estos son los signos a los que debes prestar atención:
- Molestias físicas: Desde una leve irritación hasta ardor constante al caminar o sentarse. Algunas mujeres describen la sensación como «papel de lija» en la zona.
- Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia): La falta de lubricación causa microdesgarros en los tejidos, lo que puede derivar en sangrado postcoital e incluso aversión al sexo.
- Problemas urinarios recurrentes: La atrofia vaginal debilita las paredes de la uretra, facilitando infecciones como la cistitis o provocando urgencia para orinar (síndrome de vejiga hiperactiva).
- Impacto psicológico: Muchas pacientes se sienten frustradas o menos femeninas, especialmente cuando el problema persiste sin diagnóstico.
Si experimentas estos síntomas más de dos semanas, es señal de que tu cuerpo necesita ayuda profesional. No ignores las señales.
¿Cómo aliviar la resequedad vaginal?
Afortunadamente, existen soluciones para cada grado de sequedad, a continuación nombramos algunas de las más efectivas:
- Los lubricantes y humectantes vaginales son una solución de uso inmediato para mejorar las relaciones sexuales y aliviar el malestar diario. No contienen hormonas y están disponibles sin receta médica.
- En casos relacionados con la menopausia, el tratamiento con estrógenos locales (en forma de óvulos, cremas o anillos vaginales) puede restaurar la salud de los tejidos vaginales.
- Evitar productos irritantes, mantener una buena hidratación, llevar ropa interior de algodón y cuidar la higiene íntima con productos neutros puede ayudar a prevenir la irritación.
- Entre las opciones más innovadoras, se encuentra la tecnología láser CO2 fraccionado, un tratamiento que regenera el tejido vaginal en solo 2-3 sesiones. El láser estimula la producción de colágeno y mejora la vascularización, devolviendo la elasticidad y lubricación natural. Es seguro, mínimamente invasivo y no requiere anestesia.
La sequedad vaginal no tiene por qué ser un problema con el que convivir. En Clínica Vecindario, entendemos lo frustrante que puede resultar esta condición, y por eso ofrecemos soluciones reales y personalizadas.
Nuestro láser de CO2 fraccionado es una opción revolucionaria, que ayuda a recuperar la lubricación y elasticidad de forma natural. Además del láser, también contamos con el dispositivo Forma V de la plataforma Empower, una alternativa altamente eficaz que utiliza radiofrecuencia para estimular la regeneración del tejido, mejorar la lubricación y restaurar el confort íntimo.
Si buscas un tratamiento seguro, rápido y con resultados duraderos, agenda una consulta con nosotras. Tu bienestar íntimo es importante, y estamos aquí para ayudarte a recuperarlo con discreción y profesionalidad.
Dra. Miriam Quiñones.
También te puede interesar
Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse
Calambres de ovarios. Descubre a qué pueden deberse Tabla de contenidos ¿Por qué se presentan calambres ováricos durante la menstruación? Razones que pueden producir calambres de ovarios sin ser menstruación Intensidad de los calambres de ovarios Importancia de la...
Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes
Infecciones vaginales. Qué son y cuáles son las más comunes Tabla de contenidos ¿Qué produce las infecciones vaginales? Infecciones vaginales más comunes Por último, pero no menos importante. Las infecciones vaginales son aquellas afecciones que se producen en la...
Biopsia corial. Qué es y en qué consiste
Biopsia corial, qué es y en qué consiste Tabla de contenidos Cuándo realizar la biopsia corial Cómo se realiza una biopsia corial Sensaciones durante el examen Posibles complicaciones Resultados La biopsia corial consiste en un procedimiento diagnóstico prenatal cuya...
Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico
Ejercicios de Kegel, ideales para la salud de tu suelo pélvico Tabla de contenidos Beneficios de los ejercicios de Kegel Cómo hacer los ejercicios de Kegel Respira relajadamente Contrae los músculos del suelo pélvico Relaja los músculos nuevamente Repita el proceso...
Menopausia, lo que debes saber
Menopausia, lo que debes saber Tabla de contenidos ¿Qué es la menopausia? Síntomas de la menopausia ¿Cómo te puede ayudar una ginecóloga con tu menopausia? Hoy nos gustaría hablar sobre un tema tan en boca de todas las mujeres a partir de cierta edad: la...
Marcadores tumorales en ginecología
Marcadores tumorales en ginecologia Tabla de contenidos ¿Qué son los marcadores tumorales? ¿Qué sucede con los marcadores tumorales durante una visita al ginecólogo? ¿Cuándo y para qué pedimos marcadores tumorales? Traigo a colación este tema que, aunque no es «de la...